Unidad de Segmento Anterior

BIOMETRÍA OCULAR

La biometría ocular es una prueba que mide la longitud axial del globo ocular. Permite calcular el poder dióptrico de las lentes intraoculares que se implantan en la cirugía de catarata, en la cirugía refractiva con la extracción de cristalino transparente, o en la cirugía con implante de lentes ICL. Hay dos métodos: la biometría con ultrasonidos basada en la ecografía ultrasónica, y la biometría óptica (IOLMASTER) basada en el sistema óptico de proyección láser de la coherencia óptica.

TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (OCT) POLO ANTERIOR

La OCT es una de las pruebas diagnósticas más revolucionarias en Oftalmología en los últimos 20 años. Es un scanner similar a un TAC o una resonancia magnética, pues permite ver cortes de las distintas capas de los tejidos que se están estudiando con precisión de micras, y lo que es más importante, sin radiación alguna, por lo que se puede repetir el procedimiento tantas veces como sean necesarias ya que está ausente de efectos secundarios. La oct permite un estudio detallado de la retina, la córnea, el ángulo camerular, el vítreo, la coroides y las relaciones entre estos tejidos. Ha cambiado de forma radical la manera de diagnosticar y monitorizar enfermedades oftalmológicas tan importantes como la Neuropatía Óptica por Glaucoma, la Degeneración macular asociada a la edad, la Retinopatía Diabética, el Edema Macular, la Oclusión de Vena Central de Retina, el Agujero Macular, la Membrana epirretiniana o la Tracción Vitreomacular, entre otras. Nos permite evaluar la respuesta al tratamiento de fármacos antiangiogénicos (indicados en DMAE húmeda y Edema Macular Diabético, entre otros) y de fármacos hipotensiones oculares (indicados para el Glaucoma), y de esa forma poder tratar a cada paciente con una mayor precisión según la evolución de su enfermedad.

BIOMICROSCOPÍA DE SEGMENTO ANTERIOR

A través del instrumento conocido como Lámpara de Hendidura o Biomicroscopio, los oftalmólogos podemos diagnosticar y evaluar la mayoría de las patologías del globo ocular y región periocular. Consiste en un microscopio binocular dotado de una potente fuente de luz que permite ver en tres dimensiones y con una amplificación que oscila entre 6 y 40 aumentos, las estructuras del polo anterior del ojo: párpado, conjuntiva, córnea, iris, cristalino y cámara anterior. Si se le adaptan unas lentes especiales, es posible visualizar las estructuras más profundas del ojo como el humor vítreo, la retina y el nervio óptico. Se trata de una tecnología esencial en oftalmología con la que es posible detectar la posición, forma y profundidad de cualquier anomalía en la estructura del ojo. En nuestro centro disponemos de una Unidad de Refracción especialmente diseñada para la evaluación adecuada del paciente mediante la biomiscrocopía.

GONIOSCOPIA

La gonioscopia es una técnica de exploración empleada para visualizar las estructuras del ángulo de la cámara anterior; es una herramienta diagnóstica esencial. Para ello en nuestro centro contamos con la goniolente de Goldmann, que nos permite evaluar con precisión el ángulo iridocorneal cómodamente con el paciente sentado y apoyado sobre la mentonera de la lámpara de hendidura. Esta exploración se realiza bajo anestesia tópica en gotas aplicando un gel para acoplar la lente sobre la córnea, y tiene una duración de 1 minuto. Su determinación es especialmente útil en pacientes con glaucoma, ya que nos permite seleccionar el mejor tratamiento para cada caso. Pero también es útil para evaluar otras patologías como secuelas de uveitis, cuerpo extraño intraocular, traumatismo con sangrado en cámara anterior, anomalías congénitas, etc.

TEST DE TINCIÓN CON FLUORESCEÍNA

La fluoresceína es un colorante totalmente inocuo que se utiliza habitualmente en oftalmología para evaluar la superficie ocular, especialmente para detectar erosiones por cuerpos extraños, úlceras corneales por herpes o infecciones bacterianas, erosiones puntiformes en el síndrome de ojo seco, estudio del menisco lagrimal, y combinada con anestesia tópica para la determinación de la presión intraocular. Una vez que el colorante ha cubierto completamente el ojo, éste se ilumina con una luz azul cobalto que hace que el colorante arroje una luz verde; si existen anomalías en el epitelio de la córnea o de la conjuntiva, esa región será coloreada. Acude a nuestro centro de oftalmología para poder evaluar de forma adecuada todas estas patologías mediante esta técnica exploratoria sencilla y rápida.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies