Unidad de Glaucoma

PAQUIMETRÍA CORNEAL

La paquimetría corneal es una prueba diagnóstica que se utiliza en Oftalmología para determinar con exactitud de micras el grosor de la córnea del paciente. Se utiliza un equipo dotado de ultrasonidos que en 1-2 minutos y bajo anestesia tópica en gotas nos determina el grosor de la córnea. La paquimetría corneal es muy útil en enfermedades oftalmológicas como el glaucoma, queratocono, córnea guttata, edema corneal, y en los casos de pacientes que quieren someterse a cirugía refractiva corneal para corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo.

TONOMETRÍA DE CONTACTO

La tonometría ocular es la prueba diagnóstica que se utiliza en Oftalmología para determinar la presión intraocular. En nuestro centro contamos con sistema de tonometría de aplanación por contacto mediante el tonómetro de Goldmann, ya que es el mecanismo más fiable para su determinación en la actualidad. La presión intraocular es una de las variables más importantes que hay que monitorizar en oftalmología, y es fundamental su adecuado control en una enfermedad oftamológica muy grave conocida como Glaucoma. Todos los pacientes por encima de 40 años deben tomarse la presión intraocular mediante este sistema al menos una vez al año, sobre todo los pacientes con antecedentes familiares de glaucoma o hipertensión ocular. Es una pruebas que se realiza bajo anestesia en gotas, dura unos segundos y no deja secuelas.

GONIOSCOPIA

La gonioscopia es una técnica de exploración empleada para visualizar las estructuras del ángulo de la cámara anterior; es una herramienta diagnóstica esencial. Para ello en nuestro centro contamos con la goniolente de Goldmann, que nos permite evaluar con precisión el ángulo iridocorneal cómodamente con el paciente sentado y apoyado sobre la mentonera de la lámpara de hendidura. Esta exploración se realiza bajo anestesia tópica en gotas aplicando un gel para acoplar la lente sobre la córnea, y tiene una duración de 1 minuto. Su determinación es especialmente útil en pacientes con glaucoma, ya que nos permite seleccionar el mejor tratamiento para cada caso. Pero también es útil para evaluar otras patologías como secuelas de uveitis, cuerpo extraño intraocular, traumatismo con sangrado en cámara anterior, anomalías congénitas, etc.

CAMPIMETRÍA COMPUTERIZADA AUTOMÁTICA

En general, la campimetría hace referencia a una técnica que se emplea para estudiar el campo visual y para detectar sus posibles defectos, y para ello utilizamos un instrumento llamado campímetro o perímetro. El principal objetivo de esta prueba es controlar la evolución del Glaucoma, preservando la función visual y la calidad de vida del paciente, así como otras enfermedades que afectan al campo visual como patologías neurológicas, traumatismo craneales, efectos secundarios de medicamentos que afectan a la visión, enfermedades retinianas, etc. El campímetro es un aparato de forma similar a una media esfera hueca. Los ojos se examinan de manera independiente, para lo cual se tapará primero uno y después el otro, con una duración de entre 3-6 minutos respectivamente. Una vez hecho esto, el paciente apoya la cabeza en los soportes frente a la media esfera. Dentro de esta, el aparato va emitiendo unos pequeños puntos luminosos en lugares distintos, y el paciente debe pulsar un botón cada vez que vea uno de esos puntos de luz. Esta prueba requiere de una participación activa por parte del paciente, por este motivo, a pesar de ser una prueba muy utilizada, no es fiable en el caso de niños o personas de avanzada edad. Asímismo, los resultados podrían verse afectados por diversas circunstancias, tales como la duración de la prueba, la fatiga del paciente y su estado de ánimo, incluso por el aprendizaje que va adquiriendo conforme va repitiendo la prueba. A pesar de estos pequeños inconvenientes, la campimetría es la mejor forma de detectar si existen anomalías en la retina o el nervio óptico que afecten al campo visual. La exploración periódica del campo visual en casos conocidos de enfermedad proporciona información valiosa que ayuda a diferenciar entre la estabilidad y la pérdida progresiva. A lo largo de los últimos veinte años, la perimetría estática automática se ha convertido en el método estándar para valorar la función visual en el glaucoma. En nuestro centro disponemos del Perímetro computerizado automatizado Humphrey, modelo más estandarizado y utilizado a nivel internacional para el estudio detallado del campo visual.

OCT DE CAPAS DE FIBRAS NERVIOSAS DEL NERVIO ÓPTICO

La OCT es una de las pruebas diagnósticas más revolucionarias en Oftalmología en los últimos 20 años. Es un scanner similar a un TAC o una resonancia magnética, pues permite ver cortes de las distintas capas de los tejidos que se están estudiando con precisión de micras, y lo que es más importante, sin radiación alguna, por lo que se puede repetir el procedimiento tantas veces como sean necesarias ya que está ausente de efectos secundarios. La oct permite un estudio detallado de la retina, la córnea, el ángulo camerular, el vítreo, la coroides y las relaciones entre estos tejidos. Ha cambiado de forma radical la manera de diagnosticar y monitorizar enfermedades oftalmológicas tan importantes como la Neuropatía Óptica por Glaucoma, la Degeneración macular asociada a la edad, la Retinopatía Diabética, el Edema Macular, la Oclusión de Vena Central de Retina, el Agujero Macular, la Membrana epirretiniana o la Tracción Vitreomacular, entre otras. Nos permite evaluar la respuesta al tratamiento de fármacos antiangiogénicos (indicados en DMAE húmeda y Edema Macular Diabético, entre otros) y de fármacos hipotensiones oculares (indicados para el Glaucoma), y de esa forma poder tratar a cada paciente con una mayor precisión según la evolución de su enfermedad.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies