Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es la enfermedad microvascular de la retina ocasionada por la Diabetes Mellitus, provocada por una exposición prolongada a la hiperglucemia que favorece la oclusión capilar y la ausencia o dificultad de riego sanguíneo a la retina, así como descompensación de la barrera endotelial de los capilares, lo que permite que se produzca fuga de suero y retención de líquido o edema retiniano. Es la principal causa de ceguera en pacientes con edades comprendidas entre los 20 a los 64 años de edad, y afecta con más frecuencia a los pacientes con Diabetes Mellitus tipo I (diabetes diagnosticada desde la infancia).

FACTORES DE RIESGO

Niveles altos de glucosa en sangre, tiempo de evolución de la diabetes, hipertensión arterial, niveles altos de colesterol malo (LDL), y el embarazo.

CLASIFICACIÓN

  • Retinopatía diabética no proliferante: habitualmente asintomática.
  • Retinopatía diabética proliferante: ocasiona pérdida de visión severa debido a edema de retina, hemorragia vítrea, glaucoma neovascular o desprendimiento de retina.
  • Edema macular diabético: se trata del acúmulo de líquido o edema en la mácula o área central de la retina provocada por la alteración de la permeabilidad vascular retiniana, y por lo tanto afecta gravemente a la agudeza visual.

SÍNTOMAS

La retinopatía diabética frecuentemente no ofrece ninguna señal de advertencia temprana, por lo que si padece de Diabetes, no espere a tener síntomas y asegúrese de hacerse un examen completo de la vista con dilatación de las pupilas por su oftalmólogo de referencia al menos una vez al año.

TRATAMIENTO

CONTROL ADECUADO DE LOS FACTORES DE RIESGO: la prevención es el mejor tratamiento posible para prevenir el desarrollo de retinopatía diabética, mediante control de hábitos dietéticos, realización de ejercicio físico e ingesta de micronutrientes complementarios para fortalecer el funcionamiento adecuado de la retina. Un adecuado control de la glucemia también influye significativamente en una mejor respuesta a los posibles tratamientos intervencionistas mediante láser o inyecciones que se tengan que realizar en un futuro.

FOTOCOAGULACIÓN LÁSER ARGÓN: La aplicación de láser argón sobre la retina afectada por la diabetes, ayuda a reducir los vasos sanguíneos anormales. usualmente se necesitan dos sesiones o más para completar el tratamiento, y se realiza bajo anestesia tópica en consulta y el paciente únicamente tendrá que aplicar un colirio antiinflamatorio durante unos días después del tratamiento. Está indicada en fases avanzadas de la retinopatía diabética no proliferativa, en la fase proliferativa de la enfermedad y en el edema macular diabético.

INYECCIONES INTRAVÍTREAS DE FÁRMACOS ANTI-VEGF (ANTIANGIOGÉNICOS): Están indicados como tratamiento del edema macular del diabético.

INYECCIONES INTRAVÍTREAS DE DEXAMETASONA: se administra principalmente en pacientes operados de cataratas y que no padezcan de hipertensión ocular. Tiene la ventaja de que se requiere un menor número de inyecciones intraoculares y que suele tener una respuesta más rápida de disminución del edema que otras opciones terapéuticas.

VITRECTOMÍA: intervención quirúrgica que se realiza en estados graves de afectación visual por el estado avanzado de la retinopatía diabética, como por ejemplo en casos de hemorragia vítrea o desprendimiento de retina traccional.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies