
El Queratocono es un trastorno frecuente (50 por 100.000 habitantes), en el que la zona central o paracentral de la córnea sufre un adelgazamiento (ectasia) y protrusión progresivos, por lo que la córnea adopta la forma de un cono. Tiene un patrón hereditario muy importante con hasta un 25% de transmisión de padres a hijos. Es una enfermedad oftalmológica muy grave y supone la primera causa de trasplante corneal en pacientes jóvenes.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Casi todos los casos son bilaterales, pero la afectación puede ser más intensa en uno de los ojos. En ocasiones, el ojo menos afectado muestra sólo un astigmatismo alto, que se puede considerar una manifestación mínima del queratocono. La enfermedad tiende a progresar durante la adolescencia y la segunda o tercera décadas de la vida. Suele manifestarse con una repentina disminución de la agudeza visual y una aparición o aumento del astigmatismo. Es importante sospechar el queratocono ante un cambio o aumento del astigmatismo, pues el astigmatismo suele permanecer inalterado durante toda la vida, al contrario de la miopía o la hipermetropía que sí varían.
Se requiere una completa exploración oftalmológica incluyendo la realización de una topografía corneal y una paquimetría corneal para su diagnóstico
TRATAMIENTO
LEVE: La corrección óptica con gafas es suficiente para permitir la corrección adecuada de la visión. Requiere revisiones oftalmológicas semestrales para monitorizar su evolución.
MODERADO: Consiste en el uso de lentes de contacto duras o permeables al gas, en su modalidad rígidas o híbridas, ya que permiten neutralizar el astigmatismo irregular corneal y a menudo producen una mejoría espectacular de la visión. Sólo precisan controles semestrales para vigilar la evolución de la enfermedad. Algunos de estos pacientes son asimismo susceptibles de recibir tratamiento con Crosslinking, tratamiento que aumenta la rigidez corneal y mejora el pronóstico de estos enfermos.
AVANZADO O GRAVE: En pacientes que no toleran lentes de contacto y presentan deterioro visual se indican el implante de anillos intraestromales, que estabiliza la progresión de la enfermedad y permite una mejor visión con corrección óptica. Si el queratocono se encuentra en fase muy avanzada con grave limitación visual, son pacientes candidatos a trasplante de córnea (queratoplastia) con un pronóstico excelente.
¿Podemos ayudarte?
Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.