El lagrimeo aparece cuando fracasa el sistema de drenaje de la lágrima a través del conducto lagrimal. Además de la molestias de tener que estar secándose las lágrimas constantemente, la obstrucción del sistema de drenaje lagrimal aumenta el riesgo de sufrir conjuntivitis de repetición e infecciones agudas y dolorosas conocidas coloquialmente como “rija”, además de ocasionar eccema de la piel periocular debido al estado de humedad constante y al frotamiento frecuente de la zona para poder secarse por el propio paciente.
Existen dos tipos de obstrucción:
- Obstrucción congénita: Aparece en niños recién nacidos, ocasionando lagrimeo constante e infecciones de repetición. En el 90% de los casos se resuelve espontáneamente con el crecimiento del bebé, pero en un 10% de los casos requiere tratamiento intervencionista.
- Obstrucción de la vía lagrimal en el adulto: Se produce en ocasiones por medicamentos o colirios, o también por traumatismos o por infecciones, y en muchas ocasiones relacionado con el envejecimiento. Genera lagrimeo constante, infecciones de repetición (conjuntivitis y dacriocistitis) y visión borrosa por el acúmulo de lágrimas en el ojo.

OBSTRUCCIÓN CONGÉNITA

OBSTRUCCIÓN ADULTO
A QUÍEN VA DIRIGIDO Y TRATAMIENTO
Sondaje de vía lagrimal
Indicado en niños con edad comprendida entre los 6 y 18 meses de edad. Es un procedimiento que se realiza bajo sedación (no requiere anestesia general), y consiste en introducir una sonda para dilatar y eliminar las barreras naturales persistentes que dificultan o impiden el paso de la lágrima. El procedimiento se realiza en 2 minutos y únicamente requiere la utilización de un colirio antiinflamatorio y antibiótico en el postoperatorio.
Dacriocistoplastia
En niños con obstrucción nasolagrimal congénita partir de 2 años de edad en los que ha fracasado el sondaje en 2 ocasiones. Consiste en introducir un balón-catéter que se infla en el interior de la vía lagrimal, repermeabilizando las zonas obstruidas o estrechas a lo largo del trayecto del conducto nasolagrimal.
Dacriocistorrinostomía láser diodo
Indicada en adultos, consiste en realizar una vía de comunicación artificial entre la vía lagrimal superior y la fosa nasal. La intervención se realiza a través de los conductos lagrimales y por dentro de la nariz, por lo que no deja cicatriz. Se implanta un tutor de silicona durante algunas semanas para evitar el cierre del conducto generado, ya que esa zona presenta una elevada capacidad de cicatrización.
Dacriocistectomía
Intervención de acceso externo indicada en casos de infección de repetición (dacriocistitis aguda), que ocasionan una desestructuración anatómica severa de la vía lagrimal y en los que no se espera un buen resultado con el tratamiento con láser. Indicado en pacientes de avanzada edad, en los que presentan poco o ningún lagrimeo por hipofunción de la glándula lagrimal propia, y cuya indicación va dirigida a evitar que se vuelvan a producir más infecciones.
¿Podemos ayudarte?
Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.