Glaucoma

¿QUÉ ES EL GLAUCOMA?

El Glaucoma designa un grupo de enfermedades que tienen en común una neuropatía óptica típica que se asocia a pérdida visual que puede llegar a la ceguera si no se trata adecuadamente. Se trata de una de las principales causas de ceguera en nuestro medio y es la tercera causa de ceguera en el mundo. El principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada, aunque a veces este daño se produce con presiones normales. El principal peligro del glaucoma es la ausencia de síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada, ya que la hipertensión ocular crónica no duele y el paciente no nota afectación del campo visual hasta que presenta un estado avanzado de la enfermedad, ocasionando un diagnóstico tardío y empeorando el pronóstico.

TIPOS DE GLAUCOMA

  • GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO (GPAA): No se asocia con enfermedades oculares o sistémicas y suele asociarse a aumento de la presión intraocular. La edad es el principal factor de riesgo de desarrollo de esta variante de la enfermedad.
  • GLAUCOMA NORMOTENSIONAL: incluido en el espectro del GPAA pero con la presión intraocular normal, generalmente se asocia con enfermedades vasculares.
  • GLAUCOMA POR CIERRE ANGULAR: se restringe el flujo de humor acuoso desde la cámara posterior a la anterior, generando aumento crónico de la presión intraocular.
  • GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO CERRADO: ocurre cuando la presión intraocular aumenta rápidamente debido a un bloqueo brusco del ángulo formado entre la córnea y el iris. Es la única forma de glaucoma que cursa con dolor intenso, afecta típicamente a pacientes de edad avanzada y con cataratas, y requiere atención urgente para su tratamiento y control.
  • GLAUCOMA SECUNDARIO: asociado a otras enfermedades que generan inflamación y resistencia al flujo de humor acuoso.
  • GLAUCOMA JUVENIL: es una variante del GPAA pero diagnosticado en jóvenes de entre los 10 a los 30 años de edad.
  • GLAUCOMA INFANTIL O CONGÉNITO: Glaucoma primario presente al nacer o en los primeros años de vida. Esta enfermedad puede provocar una pérdida visual severa e irreversible en el niño si no se trata adecuadamente. los niños afectados suelen tener fotofobia, lagrimeo y suelen cerrar los ojos. Como el ojo todavía es muy elástico, puede darse un alargamiento del mismo y parecer más grande y opaco de lo normal. Es importante que se diagnostique y trate a tiempo, y el tratamiento es quirúrgico, aunque frecuentemente pueden requerir uso de colirios para descender la presión intraocular de forma permanente.

SÍNTOMAS

Es fundamental el control de la presión ocular al menos una vez al año en la población, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y cada 6 meses si el paciente presenta antecedentes familiares de hipertensión ocular y/o glaucoma.

Uno de los grandes peligros del Glaucoma es la ausencia de síntomas, por lo que también es conocido como “la ceguera silenciosa”. Es importante tener en cuenta que los daños ocasionados por esta patología son irreversibles, por eso es tan importante un diagnóstico precoz que permita preservar durante el mayor tiempo posible la integridad del nervio óptico y así evitar una pérdida visual precoz del paciente.

TRATAMIENTO

Al tratarse de una enfermedad crónica no tiene cura, pero con el tratamiento adecuado se puede detener o enlentecer su evolución.

  • Colirios hipotensores: Es el tratamiento más habitual, y consiste en instilar un fármaco diariamente sobre uno o ambos ojos para mantener la presión intraocular dentro de un rango de normalidad.
  • Láser G6: se trata de un nuevo sistema láser que supone un gran avance ya que permite acabar con la necesidad de usar gotas en determinados pacientes y evita la cirugía tradicional en muchos casos. Es un tratamiento completamente indoloro, su duración es de unos 15 minutos y los resultados son muy duraderos.
  • Cirugía: abarca diversas técnicas quirúrgicas cuyo objetivo es mantener la presión intraocular normal sin la necesidad de utilizar colirios hipotensores o láser para controlarla a largo plazo.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies