Desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es una separación de la retina sensorial del epitelio pigmentario de la retina (una estructura sobre la que se fija la retina en el interior del globo ocular).

Sus síntomas son: moscas volantes, destellos luminosos, visión “acuosa”, una sombra oscura en alguna zona de la visión, visión central borrosa, pérdida brusca de agudeza visual.

Hay 3 tipos de desprendimiento:

  • DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO: es el más frecuente, y está producido por el paso del humor vítreo licuado a través de una rotura retiniana. Más frecuente en pacientes miopes, personas de mediana o avanzada edad, y con antecedentes familiares que hayan sufrido desprendimiento de retina.
  • DESPRENDIMIENTO DE RETINA TRACCIONAL: menos frecuente, está producido por membranas proliferantes que se contraen y elevan la retina. Aparece sobretodo en pacientes con retinopatía diabética severa, y también por infecciones o por traumatismos severos.
  • DESPRENDIMIENTO DE RETINA EXUDATIVO O SECUNDARIO: está producido por enfermedades retinianas o coroideas en las que el líquido escapa por debajo de la retina sensorial y se acumula, como por ejemplo en la uveitis, tumores metastásicos o melanoma de coroides.

TRATAMIENTO

Es necesario que el paciente acuda de forma urgente a su oftalmólogo de referencia para realizar una exploración exhaustiva con el objetivo de comprobar si existen desgarros en la retina, ya que pueden tratarse de forma inmediata mediante Láser Argón y de esa manera evitar un posible desprendimiento de retina asociado. Si el paciente una vez explorado presenta ya la retina desprendida, el único tratamiento posible es siempre quirúrgico, normalmente realizando una Vitrectomía. La intervención se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia local y sedación. El pronóstico de recuperación visual está íntimamente relacionado con la prontitud con la que se actúe, ya que un desprendimiento de retina con afectación central y más de 6 días de evolución, disminuye significativamente la tasa de recuperación visual del paciente.

Se aconseja el tratamiento preventivo con Láser Argón sobre lesiones degenerativas susceptibles de ocasionar un desprendimiento, sobretodo en pacientes con antecedentes de desprendimiento de retina en el otro ojo o con antecedentes familiares de esta patología. Por consiguiente, es fundamental una revisión oftalmológica anual con dilatación de pupilas para revisar la retina periférica por si existen este tipo de lesiones.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies