Conjuntivitis

Las conjuntivitis comprenden un amplio grupo de enfermedades inflamatorias de la conjuntiva.

Existen diferentes tipos de conjuntivitis:

  • CONJUNTIVITIS VÍRICAS: es una de las formas más frecuentes y molestas, se clasifican en Folicular Adenovírica que son autolimitadas y no se asocia a enfermedad sistémica; y la Epidémica que incluye una afectación corneal significativa (queratitis), bilateral en la mayoría de los casos y puede venir precedida por una infección de vías respiratorias altas. Tienen una duración aproximada de entre 2 y 3 semanas y requieren tratamiento médico sintomático. En algunas ocasiones con la variante epidémica, pueden producirse secuelas oculares importantes como adherencias en los párpados, síndrome de ojo seco, obstrucción de vías lagrimales, blefaritis crónica, microhemorragias o infiltrados corneales que provocan fotofobia y disminución de la visión pudiendo persistir durante meses o años.
  • CONJUNTIVITIS BACTERIANA: más frecuentes en niños con obstrucción del conducto lagrimal y en ancianos, son las únicas que precisan tratamiento antibiótico, suelen ir acompañadas de abundante secreción amarillo-verdosa y tienen una duración inferior a 3 semanas habitualmente.
  • CONJUNTIVITIS TÓXICA: provocadas por sustancias externas que afectan a la superficie ocular como pueden ser colirios, conservantes, etc. Requieren un tratamiento efectivo y rápido pues corren el riesgo de provocar un daño crónico permanente.
  • CONJUNTIVITIS CRÓNICA: asociada con frecuencia al uso de colirios de forma crónica (habitualmente para el tratamiento del glaucoma) u otras patologías como el ojo seco.
  • CONJUNTIVITIS SICCA: asociada a pacientes con síndrome de ojo seco.
  • CONJUNTIVITIS ALÉRGICA O ESTACIONAL: asociada con picor intenso en ambos ojos, debe ser tratada por un oftalmólogo y derivada para su estudio por un alergólogo.
  • CONJUNIVITIS ACTÍNICA: como consecuencia de exposición solar alta u otras fuentes de rayos ultravioleta como el soplete de un soldador, ocasionan una quemadura en conjuntiva y córnea muy dolorosa que precisa tratamiento urgente por un oftalmólogo para aliviar los síntomas y evitar posibles complicaciones.
  • CONJUNTIVITIS POR LENTES DE CONTACTO: asociada a un rechazo de las lentes de contacto que precisa tratamiento farmacológico con seguimiento estrecho y abstención de lentes de contacto.
  • CONJUNTIVITIS SECUNDARIA: generada por otras patologías oculares como herpes, uveitis, glaucoma o enfermedades autoinmunes.

El tratamiento de las conjuntivitis debe ser encauzado de forma individualizada por un oftalmólogo experto, que pueda evaluar adecuadamente el agente causante y aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso para una recuperación rápida, y para evitar posibles complicaciones a largo plazo.

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies