Una persona tiene Baja Visión cuando presenta una limitación visual que le dificulta o impide realizar las tareas de su vida cotidiana y no puede ser subsanada con ayudas ópticas convencionales, tratamiento médico ni cirugía.
Las causas pueden ser:
- Congénitas, como la Retinosis Pigmentaria.
- Adquiridas, como la Degeneración Macular Asociada a la edad, Glaucoma o Retinopatía Diabética.
- Secundarias a traumatismos.
SÍNTOMAS
PÉRDIDA DE VISIÓN CENTRAL: los pacientes no pueden ver con detalle cuando miran directamente un objeto, como por ejemplo al ver la TV, reconocer caras, coser o leer, y requieren sistemas que amplíen la imagen. Aparece en enfermedades como la Degeneración Maculas Asociada a la EDAD, el Edema Macular del Diabético o en la Miopía magna.
PÉRDIDA DE VISIÓN PERIFÉRICA: se trata de pacientes que no pueden orientarse bien y se chocan y tropiezan con frecuencia, por lo que tiene dificultades para desplazarse y para adaptarse a los cambios de luminosidad del entorno, ya que no son capaces de percibir lo que se encuentra en su campo de visión periférico. Aparece en enfermedades como el Glaucoma o la Retinitis Pigmentaria.
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es evitar que el paciente tenga que renunciar a las actividades cotidianas, mediante ayudas especiales que le permitan continuar realizándolas pero aprendiendo a utilizar su visión de un modo diferente.
- Ayudas Ópticas: Telescopios, microscopios, telemicroscopios, lupas. Pensado para pacientes con pérdida de visión central.
- Filtros terapéuticos: filtran la luz azul por lo que mejoran el confort visual y aumentan el contraste, así como una mejor adaptación a los cambios de iluminación y reducción de deslumbramientos. Indicados para pacientes con pérdida de visión periférica.
- Ayudas electrónicas: Se emplean para mayores limitaciones de la visión y para ciertas actividades como lecturas más prolongadas.
- Ayudas no ópticas: Flexos, atriles, relojes con voz, enhebrados, espejos de aumento, bastones, etc. Facilitan la realización de la actividad y la autonomía del paciente.
¿Podemos ayudarte?
Déjanos tus datos y te daremos respuesta lo antes posible.